domingo, 22 de abril de 2012

Presentación del proyecto

Referencia: corto animado
Nombre del Proyecto: El sancocho de piedras.
Universidad: Sena.


Idea central o storyline:
Un caminante llega a una casa a pedir comida y en vista de que el dueño de la casa se niega a ofrecerle comida el caminante decide proponerle a señor de la casa cocinarle un sancocho de piedras, platillo que tiene un sabor como nunca ha probado.

Sinopsis de la serie
Iba un caminante por uno de los tantos senderos de la región. Ya llevaba varias horas de estar caminando y la hora del almuerzo ya se acercaba. El hambre comienza a darle aviso con unos ruidos extraños en el estomago pero en lo que lleva recorrido solo encuentra arboles, piedras y ramas; nada para comer. Horas mas tarde encuentra una vieja casa ubicada en medio de la nada. El caminante se acerca y toca la puerta. Un hombre de aspecto gruñón abre la puerta y mira al caminante muy seriamente.

El estomago del caminante resuena de nuevo. El caminante solo levanta su cabeza apenado con el señor en un esperanzador gesto de aprobación. El señor de la casa solo saca un pedazo de carne se lo muestra en forma burlesca al caminante, le quita el pedazo de carne de su cara, se ríe y le tira la puerta al caminante en sus narices.

El caminante triste piensa un momento y se le ocurre una idea.

Vuelve a tocar la puerta de la casa del señor gruñón, el señor gruñón abre la puerta y mira con ira al caminante. El caminante sonríe y le propone que si lo deja entrar le preparará un plato muy exquisito con solo agua y unas piedras. El gruñón lo piensa y accede a la idea del caminante.

El caminante entra a la casa, se dirige hacia cocina y ve la variedad de alimentos que hay ahí.

El caminante enciende el fogón, pone la olla, la llena de agua y hecha tres piedras dentro de la olla con agua. Espera un momento a que el agua hierva y prueba la sopa haciendo un gesto de que esta quedando delicioso. El hombre gruñón tiene curiosidad de probarlo pero el caminante lo detiene. El caminante le dice que esta rico pero que aun no esta listo. Asi que el caminante comienza a pedirle varios ingredientes: sal, papa, yuca, plátano, etc.

Al final queda listo el sancocho de piedras y los dos se sientan a comer. El caminante después de terminar se pone de pie y se despide del señor gruñón dejándole las piedras para que en una próxima ocasión haga la sopa.


Punto de vista narrativo:
El punto de vista de la historia es la primera persona. El caminante es el que lleva casi toda la carga narrativa debido a que es una anécdota.

El caminante es una persona de carácter fresco y calmado. Una persona muy inteligente y siempre sacando provecho de las situaciones adversas.

El señor gruñón es un personaje de carácter amargado, egoísta y tacaño. Vive en un lugar alejado para no tener interacción con otras personas y no tener que compartir nada de sus posesiones.

Enfoque:
El enfoque que se le dará a la historia será contar el suceso de una forma cómica, es volver a recrear ese personaje antioqueño en el que nunca se vara por nada y que a pesar de todo siempre se sale con la suya para conseguir lo que quiere.

Investigación:
Metodología y fuentes:
Por el momento la única fuente utilizada es el internet y la historia se basa en el cuento del libro “TESTAMENTO DEL PAISA" escrito por Agustín Jaramillo Londoño titulado el sancocho de piedra.


Estado de la investigación:
La investigación esta en su etapa inicial. Se están buscando más referentes visuales para poder hacer la creación de los dibujos y que tanto personajes como el entorno gráfico se puedan caricaturizar.


Marco conceptual:
Describe los antecedentes, y presenta las categorías o ejes conceptuales desde los cuales se abordarán los temas y contenidos del proyecto en función del lenguaje audiovisual.

Cubrimiento Geográfico:
Es la region de antioquia.

Cubrimiento temático:
Los temas a tratar es la astucia paisa.

Estrategia para cautivar a la audiencia:
El proyecto va dirigido a toda clase de publico. La forma para atraer el publico es por medio del humor por medio de los personajes que son el contraste entre el astuto y el tonto gruñón y como siempre el astuto se burla del hombre gruñón.

0 comentarios:

Publicar un comentario